Desde temprana edad, Vivian Black, demostró una
atípica afición al género del horror, en todas
sus facetas. Inspirada por los filmes de los
grandes monstruos del cine de terror, como
Bela Lugosi, Boris Karloff, Lon Chaney, Vincent Price,
Peter Cushing, Christopher Lee, Jeffrey Combs
y Robert Englund, (los tres ùltimos hasta la
actualidad), fueron una marca importante en su
vida, la cual definió en forma absoluta,
su tendencia artística hacia el mencionado género.
A los seis años, escribió tres novelas cortas
de terror, (aún inéditas), usando un lenguaje
barroco y ancestral, caído en desuso en el siglo XX.
Las mismas fueron presentadas por el profesor de
Lenguas de su escuela primaria, leyendo párrafos de
sus relatos hacia el alumnado. Éste definió a Vivian
como "la Mary Shelley Argentina" , quedándose absorto
y confuso por el extraño talento de la niña. Le
obsequió a Vivian un ejemplar de la obra "Frankenstein"
de la autora británica, a modo de reconocimiento por
sus cualidades literarias.
Siguiendo su inspiración, Vivian siguió con relatos
de terror, pero ahora ilustrados con bosquejos
alusivos a cada historia.
En su adolescencia, tomó clases de actuación con
una maestra particular.
Formó parte de algunas representaciones teatrales
en su vecindario y en su escuela, sobresaliendo
notablemente por su talento sobre el resto de
sus compañeros. la inclinación musical de Vivian,
comenzó paralelamente, con sus primeros ensayos
literarios. Le agradaba escribir, en la soledad
de su cuarto, sin pronunciar palabra durante
horas, escuchando de fondo música clásica de su
emisora radial predilecta; óperas, sinfonías,
conciertos, etc. Sus compositores preferidos
eran Modest Mussorsky, Wolfang Amadeus Mozart,
Ludwig Van Beethoven, Johann Sebastián Bach y
George Friedrich Haêndel.
En su adolescencia, decidió aprender a tocar
el teclado, con un sintetizador básico, sin
saber leer o escribir partituras. Ejecutaba
melodías sencillas, (improvisadas en el momento),
guiándose por el estilo de la música clásica.
Así es como descubrió su aptitud para crear
música de cualquier estilo a su antojo, pero
de forma muy simplificada.
Vivian Black y su arte, estuvieron siempre de
la mano, desde su tierna infancia, como si
ambos fueran uno sólo.
Vivian Black, una artista multifacética: actriz del
género de horror, creadora de performances, solista
de heavy black metal, compositora, guionista, escritora,
productora artística y directora es una talentosa mujer,
cuyo potencial no ha sido bien aprovechado o entendido
en el espectáculo, así como también, en la mayoría del
público de su país natal. Esta página, clarificará , por
primera vez, quien es en realidad Vivian Black, sus
cualidades y virtudes, su obra artística, su talento
desplegado al cien por cien, sus reales objetivos, su
mítica y enigmática personalidad, y el límite entre la
realidad y la ficción, en el personaje (o no), de la
denominada por muchos, "la bruja del metal", "princesa
de las tinieblas", "bruja negra", o "cantante Satánica".
Todo lo que pocos pudieron conocer acerca de ella, está
aquí, en este sitio web, para poder reflexionar al
respecto, y desentrañar los profundos halos de misterio
que rodean a la primera solista de Metal de toda
Latinoamérica que ha trascendido mundialmente,
(aunque no de forma masiva), rompiendo las fronteras
hispanoparlantes de los cinco continentes. Su álbum
VIVIAN BLACK, "THE PRINCESS OF DARKNESS...AGAINST THE PARADISE",
fue en el año 2000, una obra muy particular , dadas
las características de su origen: autora de sus canciones
y melodías en idioma sajón, su temática oscura sobre el
escenario y en sus letras, cuyos clips fueron lanzados
a la difusión mundial antes de tener sello discográfico; .
la osadía para expresar sus ideas en los medios de
difusión..
y …lo más importante ... ¡Su procedencia, la Argentina,
quizás el país más chauvinista y cerrado artísticamente
de toda América latina! Esto logró captar el interés de
los cultores del género en los países europeos ,
incluyendo a la cuna del Black metal, Escandinavia, en
donde el mencionado álbum discográfico, ha sido bien
acogido por el público ganando miles de adeptos ,
sobrepasando cualquier expectativa. Cuando su carrera
comenzaba a popularizarse globalmente, Vivian Black,
se desvanece, desaparece en el aire, como una ilusión,
como si nunca hubiera existido, como un truco de magia ...
¿Porque habrá tomado tal decisión , en el mejor momento
que había transcurrido hasta ese entonces, desde el
inicio de su carrera? Parece algo inexplicable.
Formó parte de la banda "Mandrágora", como vocalista,
de la cual se retiró a causa de desinteligencias con
los músicos, haciéndose solista.
Su demo, su álbum, sus conciertos y sus vídeos fueron
sólamente ejecutados por músicos invitados o sesionistas
profesionales. Todos los intentos de Vivian para formar
su banda propia, (figurando como solista, por supuesto),
fracasaron a causa del típico "macho latino" que llevaba
cada músico dentro de sí. Estos querían arrebatarle todas
las ideas compositivas y autorales, para quitar a Vivian
como líder de banda, solamente por ser del sexo femenino.
En Argentina, se prefiere que las bandas metaleras sean
lideradas por hombres, pero nunca por una mujer. Vivian,
fue un caso sin precedentes en los 90's. Con su carácter
duro y firme tuvo que imponerse como artista y líder.
De esta manera abrió un nuevo camino en la música metalera,
donde nunca jamás, otra mujer se atrevió: "Ser líder y
solista femenina" de un género musical que fue netamente
masculino, hasta ese momento.
Utilizando solamente su talento como arma defensiva, sin
duda fue una auténtica vanguardista, demostrando que,
las mujeres latinas, pueden agregar otra nueva marca
record en su libro de "pioneras" ; dicha marca es :
"Vivian Black". La propuesta de Vivian , en un principio,
fue un tanto difícil de digerir. Fusionando su faz actoral,
por supuesto, siempre con la inclinación al terror.
La performance creada en escena, era tanto teatral
como musical. Daba la sensación de estar viendo en vivo,
una película de la "Hammer Films" en ritmo de metal.
Fue algo sin precedentes en el escenario bonaerense
dentro de ese género.
A causa de dicha particularidad, muchos le denominaron,
en sus comienzos, como la "Alice Cooper de Argentina".
Su voz rasposa y su registro vocal muy grave, fueron
bastante chocantes en los primeros conciertos; al igual
que su entrada al escenario, con capa negra y una
antorcha encendida. Por ello, la "convirtieron" en
una especie de "hechicera medioeval", cantando heavy
metal a lo Max Cavalera de "Sepultura".
Sus canciones, letras y melodías creadas por ella
misma, eran consumadas por los prestigiosos y también
poco conocidos músicos que colaboraron con Vivian,
interesados por su propuesta, con los cuales ella,
generosamente, compartió la autoría de sus temas.
Lo más destacable en cuanto a demos fue el que tuvo
como compositor musical de la base a Marcelo Corvalán,
bajista de la popular banda "Carajo" y "A.N.I.M.A.L";
Corvalán actuó en el mismo de sesionista junto a Luis
Sánchez de "Lethal" y al Guitarrista Santiago Bello
de la disuelta banda "Extinción" . Marcelo "corbata"
Corvalán, también fue productor artístico en la
mencionada grabación. Mas adelante, en los estudios
"Panda", bajo la supervisión de Mario Altamirano
(ex sonidista de "Rata Blanca" y "A.N.I.M.A.L" ,
pero en esta ocasión con todos los miembros de
"Extinción" como cesionistas Grabó una nueva cinta,
con el tema "Hellrising Crown" además de los
anteriores de Black - Corvalán, "Devil or Angel"
y "Love is the Devil's mask". Lo sorprendente de
todo esto es que Vivian, a posteriori, con cinco
videos en rotación en MTV, MUCHMUSIC, y otros cables
locales y extranjeros, además de tener a la venta y
difusión en radios alternativas una cinta de solo
tres temas ("HELLRISING...", entre otros), alcanzó
una popularidad mayor que una banda underground con
más de una producción independiente o con sello en
su haber. Antes del cambio de milenio, habiendo
grabado seis temas más, incluyendo un cover del tema
de la conocida banda de heavy metal "Venom", llamado
"Countess Bathory", Vivian fue convocada por uno de
los más importantes sellos independientes dentro de
su estilo, "Xennon Records ", con el cual firmo
contrato para la edición, fabricación, difusión y
distribución de su disco compacto, por el termino
de diez años. De esa forma, su obra sería al fin,
conocida masivamente a lo largo del mundo. Cabe
destacar, que Vivian Black, antes de editar su primer
placa discográfica, ha tenido una gran afluencia de
público que acudía a sus conciertos en la capital y
en todo el resto de su país. La popularidad alcanzada
por este material superó las expectativas de otros
músicos, sorprendiendo incluso a la mismísima cantante.
Su producción discográfica lleva el nombre de
VIVIAN BLACK, THE PRINCESS OF DARKNESS "AGAINST THE PARADISE",
superándose así misma ampliamente en calidad
compositiva, vocal e interpretativa. Tiene ocho
temas en estudio, uno en vivo y un bonus track,
instrumental en teclado oscuro, como tema 66, en
homenaje a su filosofía, titulado "Rex deus morituri".
Las letras varían en su oscuridad entre bandas al estilo
"MERCYFUL FATE", "DANZIG" o "BLACK